top of page

La ANUB y el Colegio Alemán Federico Froebel sellan una alianza estratégica para fortalecer los Modelos de Naciones Unidas en Bolivia

  • Foto del escritor: ANUB - Asociación de Naciones Unidas de Bolivia
    ANUB - Asociación de Naciones Unidas de Bolivia
  • 22 abr
  • 2 Min. de lectura
ree

Por: Amira Escobar, Especialista de Comunicación - ANUB.


ANUB - Cochabamba, Bolivia. En una alianza que conecta el legado pionero con el impulso renovador de la diplomacia estudiantil en Bolivia, la Asociación de Naciones Unidas de Bolivia (ANUB) firmó un Acuerdo de Entendimiento con el Colegio Alemán Federico Froebel de Cochabamba, institución reconocida por haber organizado el primer Modelo de Naciones Unidas del país en el año 2002: el emblemático BOLMUN CAFF.


Este convenio marca un hito estratégico en el fortalecimiento de la educación para la ciudadanía global y la formación de jóvenes líderes comprometidos con los valores de las Naciones Unidas. Durante el acto de firma, el presidente de la ANUB, Sergio Niño de Guzmán, expresó:

“Queremos elevar el nivel académico de los MUN en Bolivia y, sobre todo, democratizar su acceso. Que ningún estudiante quede fuera por falta de oportunidades.”

El Colegio Alemán Federico Froebel no solo fue pionero en traer los MUN a Bolivia, sino que también ha participado activamente en espacios internacionales como el TOLMUN (Toluca, México), WIMUN y el Modelo de Naciones Unidas de Harvard, acumulando una experiencia de casi 25 años en la formación de delegadas y delegados de altísimo nivel. Esta trayectoria ha sido clave en el crecimiento exponencial del circuito MUN boliviano, que hoy cuenta con docenas de eventos anuales en todo el país.


Con esta alianza, la ANUB reconoce y honra el rol histórico del Froebel como semillero de liderazgo estudiantil, y al mismo tiempo proyecta una nueva etapa de cooperación enfocada en la inclusión, la innovación educativa y el impacto social.




Esta colaboración se enmarca en los principios de la resolución A/RES/77/336 de la Asamblea General de la ONU, que alienta a las asociaciones civiles a promover los valores de las Naciones Unidas a través de iniciativas educativas como los Modelos ONU. En línea con ello, la ANUB trabaja para contribuir al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos: el ODS 4 sobre Educación de Calidad, el ODS 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas y el ODS 17 sobre Alianzas Estratégicas.


La ANUB agradeció profundamente el cálido recibimiento y apertura del equipo directivo del Colegio Alemán, reafirmando el compromiso compartido de seguir impulsando una educación transformadora, crítica y globalmente conectada.


Además, ambas instituciones anunciaron que este acuerdo es solo el comienzo de una serie de nuevas iniciativas conjuntas, que serán reveladas próximamente.

“Lo que viene es muy prometedor. Estén atentos”, indicaron los voceros, dejando entrever que esta alianza no solo mira al pasado con orgullo, sino que se proyecta hacia el futuro con visión y audacia.

Mira el post del CAFF sobre este Acuerdo:

Comments


bottom of page