top of page

Diplomacia juvenil en acción: ANUB destaca en la III Conferencia de Global Muners en Nueva York

  • Foto del escritor: ANUB - Asociación de Naciones Unidas de Bolivia
    ANUB - Asociación de Naciones Unidas de Bolivia
  • 2 may
  • 7 Min. de lectura

ree

Por: Amira Escobar, Especialista de Comunicación - ANUB


ANUB - La Paz, Bolivia. La delegación boliviana, representada por la Asociación de Naciones Unidas de Bolivia (ANUB), culminó con un desempeño sobresaliente su participación en la tercera edición del Modelo de Naciones Unidas Global MUNers (GMNYC2025). Celebrado del 13 al 18 de abril en el icónico Centro de Convenciones del Hotel New York Hilton Midtown y la sede principal de las Naciones Unidas, este evento reunió a más de 450 jóvenes de todo el mundo comprometidos con la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos globales, en línea con la Agenda 2030.


Por tercer año consecutivo, GlobalMUNers revivió la Conferencia-Modelo de Global Muners en la Ciudad de Nueva Yorl. Durante cinco intensos días, jóvenes delegados simularon el trabajo de 12 comités que representan diversos órganos y agencias de la ONU. La conferencia culminó con una emotiva ceremonia de premiación, abierta al público, que permitió a la comunidad internacional apreciar el compromiso de las nuevas generaciones con los temas globales.



Bolivia Presente: Una Delegación de Excelencia que Inspira


La Delegación ANUB dejó una huella significativa en este prestigioso foro internacional, demostrando el compromiso de la sociedad civil boliviana con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, enmarcado en la resolución A/77/336 de la Asamblea General. Esta destacada participación es una respuesta estratégica al mandato de incidencia global que persigue la ANUB, articulando de manera coherente con la transformadora Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo marco de acción fue aprobado mediante la histórica resolución A/RES/70/1 del máximo órgano deliberativo de las Naciones Unidas.


La delegación de ANUB estuvo conformada por jóvenes bolivianos de destacada trayectoria:


  • Mateo Alfaro Mostajo (21 años), estudiante de Derecho en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Con experiencia en 20 eventos internacionales y un enfoque en hermenéutica y diplomacia, representó a Colombia en la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ).

  • María Zarela Requena Leigue (19 años), con experiencia en 12 Modelos de Naciones Unidas y un curso de verano en ciencias políticas, liderazgo y relaciones internacionales en la Universidad de Oxford (2022). Representó a Estados Unidos en la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ).

  • Miguel Padilla Calderón (18 años), graduado de la Unidad Educativa Sagrado Corazón, con más de 7 años en Modelos de Naciones Unidas y participación en más de 30 eventos. Ex Secretario General del NIPMUN-SAG 2022 y del SAGMUN 2024, representó a la República Popular de China en la Primera Comisión de la Asamblea General: Desarme y Seguridad Internacional (AG1).

  • Damián Torrecillas Torres, politólogo e internacionalista con 10 años de experiencia en Modelos de Naciones Unidas. Ex Secretario General de SASMUN 2018 y PAZMUN 2024, y Coordinador del Programa "Young Muners Delegates" de la ANUB. Formó parte del Staff del Grupo Superior de Gestión en el GMNYC2025.

  • Jhisselle Castillo, Ingeniera Química con Máster en Project Management de EAE Business School y a cargo de la Secretaría de Proyectos en la ANUB. Especialista en planificación estratégica y gestión de equipos multidisciplinarios, participó como Asesora de la delegación boliviana.



Momentos Destacados: Experiencias que Transforman Liderazgos


Como parte del evento, la delegación de la ANUB tuvo la oportunidad de reunirse con el representante de misiones de Ecuador, un encuentro que ratificó su compromiso con la Agenda 2030 y los ODS, especialmente el ODS 16: "Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas".


Los delegados compartieron sus vivencias con gran entusiasmo tras su participación en las sesiones diplomáticas, revelando no solo los desafíos enfrentados, sino también los momentos que marcaron su desarrollo profesional y personal.


ree
María Zarela Requena reflexionó sobre la magnitud de su rol como representante de Estados Unidos. "Una gran responsabilidad dado a su situación interna y su importancia internacional", expresó. Se mostró satisfecha con los resultados de los debates, que culminaron en una resolución conjunta con propuestas factibles. Destacó "Mi defensa ante las acusaciones de la delegación de China y la colaboración que se logró con la delegación de Colombia", subrayando la importancia del diálogo constructivo.

Por su parte, Miguel Padilla, quien asumió la representación de la República Popular de China, compartió con entusiasmo el punto culminante de su intervención: su justificación de voto. "Mencionar puntualmente las contradicciones, incongruencias y falta de fondo de la resolución misma, mientras los demás prestaban una atención total y brindaban una validación corporal a los argumentos dados fue una situación que en lo personal se me hizo bastante divertida", relató.

Mateo Alfaro, quien representó a Colombia, calificó la experiencia como "Genuinamente enriquecedora desde el punto de vista académico como personal". Sobre su preparación, explicó que estudió "Tanto la legislación interna en vigencia como también los tratados y convenios del que es parte", lo que le permitió defender con solidez su participación durante las negociaciones.


Logros destacados: Reconocimientos que impulsan el talento de jóvenes bolivianos


El esfuerzo, la dedicación y la excelencia de la delegación boliviana se vieron reflejados en los múltiples reconocimientos obtenidos:


  • Mateo Alfaro fue galardonado con el reconocimiento de Delegación Distinguida en la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal.

  • Miguel Padilla recibió el reconocimiento de Delegación Distinguida en la Primera Comisión de la Asamblea General.

  • María Zarela Requena obtuvo la Mención de Honor en la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal.


Además, la labor de Damián Torrecillas como parte del Staff del Grupo Superior de Gestión fue fundamental para el éxito del evento.


Estos logros evidencian el alto nivel de preparación y compromiso de los jóvenes bolivianos, quienes lograron destacarse entre más de 450 participantes de diversos países, principalmente de América Latina y el Caribe.


ree


Detrás de escena: La experiencia desde el Staff y el acompañamiento


Damián Torrecillas Torres, desde su rol en el Staff del Grupo Superior de Gestión, compartió reflexiones significativas. Esta oportunidad representó una valiosa plataforma para "Expandir mi conocimiento con respecto a la organización de un Modelo de Naciones Unidas". Valoró especialmente la dimensión comparativa de la experiencia, señalando que "Ver cómo se desarrolla esta planificación en otras partes del mundo, fue algo que me permitió aprender aspectos que al final se pueden poner en práctica aquí, en Bolivia". A pesar del desafío de integrarse a un equipo consolidado, fue emocionante percibir el compromiso y la habilidad de los delegados bolivianos, lo que se vio reflejado en los reconocimientos obtenidos.

Jhisselle Castillo, Asesora de la delegación, describió su trabajo como "Enriquecedora y desafiante a la vez". Enfatizó el aporte juvenil: "La energía, creatividad y compromiso de los y las jóvenes aportaron una dinámica muy positiva al trabajo en equipo". Identificó un notable fortalecimiento en competencias como "La comunicación intercultural, el trabajo en equipo, la toma de decisiones bajo presión y la capacidad de adaptarse a entornos diversos", así como mayor autonomía y pensamiento crítico. Para Castillo, su rol es "Asumir un rol de guía y facilitador, respetando la voz y el protagonismo de los y las jóvenes", apostando por su potencial transformador.

Tamara Beltrán Arias, especialista del Programa YMD de la ANUB y responsable de acompañar la preparación de los delegados, calificó la experiencia como "muy enriquecedora". Destacó la heterogeneidad del grupo y su capacidad de adaptación: "A pesar de que tenía en cuenta su potencial, vimos adaptaciones y mejoras continuas y a ritmos que no había previsto". Admiró su receptividad a la retroalimentación y su habilidad para adaptarse a las exigencias. "Espero que sigan adelante y demuestran en cada oportunidad que tengan, de qué estamos hechos las y los bolivianos", manifestó con orgullo.

Miradas al futuro: El impacto transformador de esta experiencia


Existe un consenso entre los participantes sobre la importancia de involucrarse en Modelos de Naciones Unidas. María Zarela Requena afirmó: "Los modelos te abren los ojos a muchas cosas en el mundo pero sobre todo te abren puertas", resaltando el desarrollo de habilidades en pensamiento crítico, oratoria y redacción.


Miguel Padilla recomendó enfáticamente: "Los Modelos brindan posibilidades inimaginables" y enfatizó su importancia actual: "es crucial esforzarse para ser un agente de cambio", objetivo que los MUN refuerzan.


Por su parte, Mateo Alfaro compartió un compromiso profundo: "Los Modelos son parte crucial de lo que hago cada día y quiero que más personas conozcan la realidad que va más allá de nuestros horizontes", mostrando un interés en expandir esta cultura.



ree

Impacto y valor institucional: ANUB impulsa el liderazgo joven.

La participación de la delegación boliviana en el GMNYC2025 ha sido valorada como un hito significativo tanto a nivel individual como institucional. Para Sergio Niño de Guzmán, Presidente de la Asociación de Naciones Unidas de Bolivia (ANUB), este logro representa mucho más que una presencia destacada: es “La puesta en escena del talento boliviano en los Modelos de Naciones Unidas a nivel internacional”. Destaca que estos espacios visibilizan el compromiso y la preparación de la juventud nacional, cuyos aportes "Resuenan en los principales escenarios de la diplomacia global".


Niño de Guzmán también subraya el componente simbólico y formativo de esta participación, al afirmar que no se trata solo de una representación formal, sino de una experiencia que “Encarna el ejercicio pleno de la ciudadanía global”, resaltando el papel activo que los jóvenes asumen al insertarse en dinámicas internacionales.


En cuanto al desempeño de la delegación, expresó un sentimiento de gratitud y orgullo: “Me siento profundamente agradecido y orgulloso del esfuerzo y la dedicación demostrados por cada uno de los integrantes”. A su juicio, los resultados obtenidos son consecuencia de un proceso colectivo: “Estos logros no son solo resultado del talento individual, sino también del trabajo colaborativo, la constancia en la preparación y la pasión con la que han representado a nuestro país”, remarcó.


Desde la ANUB también se ha enfatizado el valor estratégico de esta participación, reconociendo no solo el prestigio internacional, sino también su impacto concreto a nivel local. Se destacó que “los jóvenes que representaron a Bolivia en el GMNYC2025 ya están transformando sus contextos locales, promoviendo principios y valores propios de la ciudadanía global”, convirtiendo la experiencia en una herramienta de cambio social y reforzando el compromiso institucional con la formación de líderes capaces de incidir positivamente en sus comunidades.




Mira la ceremonia de clausura en la sede de la ONU: https://webtv.un.org/en/asset/k1l/k1l45z2hat

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page